- distraer
- (Del lat. distrahere.)► verbo transitivo/ pronominal1 Apartar la atención de una persona de lo que está haciendo:■ el ruido lo distrajo; se distrae con pasatiempos ridículos; se distrae por el cansancio; con facilidad se distraen de la conversación.SE CONJUGA COMO traerREG. PREPOSICIONAL + con, por, de2 Retener la atención de una persona gratamente:■ se distrajo muchísimo con la música.3 coloquial Malversar o robar una persona parte de un dinero del que es responsable.
* * *
distraer (del lat. «distrahĕre»)1 tr. Apartar la *atención de ↘alguien de una cosa, un pensamiento, una preocupación, etc., haciendo que la fije en otra cosa: ‘El vuelo de una mosca le distrae del estudio’. ⊚ Atraer la atención o el interés de ↘alguien hacia cualquier cosa para que no se dé cuenta de otra: ‘Mientras uno le distraía, el otro le sacó la cartera del bolsillo’. ≃ Entretener. ⊚ Particularmente, *engañar: ocupar con alguna cosa la atención de un ↘niño para que no llore o para que deje de llorar: ‘Yo distraeré al niño mientras tú te marchas’. ⊚ También se dice «distraer del dolor, de la preocupación», etc. ⊚ Y «distraer el hambre». ⊚ («de») prnl. Dejar de pensar en lo que se está haciendo o de atender a algo a lo que hay que atender: ‘Los chicos se distraen en su clase’. ≃ *Descuidarse. ⊚ No pensar en el momento oportuno en cierta cosa que hay que hacer: ‘Me distraje y se salió la leche’.2 tr. Retener grata o apaciblemente la atención de ↘alguien: ‘Me distrae ver pasar la gente por la calle’. ≃ Entretener. ⊚ prnl. Ocupar agradablemente la atención haciendo alguna cosa: ‘Me distraigo mucho ayudando a mi hijo en su trabajo. Es un niño que se distrae con cualquier cosa’.3 tr. Apartar a ↘alguien de la vida ordenada y regular, de su trabajo, etc. ⇒ *Estropear, *pervertir.4 Aplicado a «fondos, dinero», etc., sustraer alguien parte de un ↘dinero que tiene a su cargo. ⇒ *Robar.Para distraerse. Por distracción: ‘Arreglo cosas solamente para distraerme’.⃞ CatálogoTomar el aire, airearse, carabear, desapolillarse, desparramarse, embaírse, entretenerse, esparcirse, explayarse, tomar el fresco, oxigenarse, dar un paseo, estirar las piernas, *recrearse, reunirse, salir, solazarse, ventilarse. ➢ Danza, *deporte, distracción, entretenimiento, esparcimiento, *espectáculo, eutrapelia, *feria, *fiesta, folga, folgamiento, hobby, holgadero, horuelo, *juego, *local público, *pasatiempo, pitos flautos, quitapesares, recreo, solaz. ➢ Amateur, diletante. ➢ Por distracción, para distraerse, por juego, por *pasatiempo. ➢ Absortarse, quedarse absorto, *abstraerse, apartar la [o no prestar] atención, tener la cabeza a pájaros, embargarse, embeberse, quedarse encantado, engolfarse, ensimismarse, irse el santo al cielo, sumirse, tocar el violón. ➢ Llamar la atención, hacer volver la cabeza, embobar, empandillar, entretener, hacer mirar a otra parte [o a otro sitio]. ➢ Pantalla. ➢ Ausencia, distraimiento, embabiamiento, embausamiento, enajenación, enajenamiento, evagación, evasión, inadvertencia, inconsciencia, oscitancia, suspensión. ➢ Ajeno, alelado, atontado, en Babia, en las Batuecas, en Belén, descuidado, despistado, distraído, ensimismado, en la higuera, ido, en el limbo, pensando en [o mirando a] las musarañas, en las nubes. ➢ Hacerse el loco, hacerse el longuis. ➢ Pasar inadvertido. ➢ Sin darse cuenta, distraídamente, impensadamente, *inadvertidamente, involuntariamente, sin pensar. ➢ Oveja que bala pierde bocado. ➢ *Abstraerse, concentrarse, recogerse, reconcentrarse. ➢ *Absorto. *Abstraerse. *Agradable. *Alegre. *Ameno. *Deleitar. *Descansar. *Divertir. *Embelesar. *Engañar. *Olvido. *Placer.⃞ Conjug. como «traer».* * *
distraer. (Del lat. distrahĕre). tr. divertir (ǁ apartar, desviar, alejar). U. t. c. prnl. || 2. divertir (ǁ entretener). U. t. c. prnl. || 3. Apartar la atención de alguien del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla. U. t. c. prnl. || 4. Apartar a alguien de la vida virtuosa y honesta. U. t. c. prnl. || 5. Malversar fondos, defraudarlos. ¶ MORF. conjug. c. traer.* * *
► transitivo-pronominal Apartar la atención [de una persona] del objeto a que la aplicaba o a que debía aplicarla.► transitivo Divertir (entretener).► Malversar [fondos].► Se conjuga como traer.CONJUGACIÓN se conjuga como: [TRAER]
Enciclopedia Universal. 2012.